Por Pablo Varas
(Publicado el 05 Agosto 2014)
Frei
Montalva para que ganara la elecciones presidenciales de 1964 recibió
mucha ayuda. Fue el candidato de la CIA y el ejemplo que los Estados
Unidos tenía para América Latina en los años sesenta; la consigna fue la
revolución en libertad. La Alianza para el Progreso iba repartiendo
leche por todos los colegios, ayudando a los pobrecitos con hambre,
diseñando planes de planificación familiar, y con la varita mágica del
dinero tocaba los hombros de la clase política y generales de las
Fuerzas Armadas de aquellos años. La CIA pagaba como si se tratara de
saldos y novedades. Larga era la fila de “asalariados” Demócrata
Cristianos, de El Mercurio en las oficinas de la embajada de los Estados
Unidos, con la mano/poruña extendida.
Generales chilenos
recibían sueldos en pesos/dólares. Habían firmado sus contratos en sus
cursos de la Escuela de las Américas, Manuel Contreras entre ellos, y
también de los que participaron en la planificación del asesinato el
general Schneider. Sucede que el uniforme bien planchado y haciendo
juego con zapatos lustrados, es un objeto que se puede vender o también
arrendar, finalmente la historia militar Latinoamericana deja en
evidencia que la estrellas al valor valen poco, no resisten una
invitación a una recepción en una Embajada, y se derriten al olor y la
sombra del dólar.
En los años sesenta la
revolución cubana era joven, Guevara estaba vivo, Africa quería romper
las cadenas del colonialismo, los soviéticos gozaban de buena salud y
por los pasillos de la Casa Blanca aún se sentía la gran derrota de
Playa Girón, de este lado de la calle todos gozaban de buena salud.
Frei Montalva ganó sus
elecciones con una campaña presidencial extremadamente violenta y
agresiva. Cada pancarta y afiche, cada frase en las radios tenía el
inconfundible color del billete verde. Los Estados Unidos no
descansaron, enviaron publicistas, dinero para propaganda, pagaban las
encuestas……….una campaña del terror.
Eran también los años
de la guerra fría, el mundo dividido en dos. Todos tenían que colocarse
en algún lado para la foto, y Frei Montalva se colocó junto a los
empresarios mineros norteamericanos que en esos años eran los dueños de
toda la minería de cobre, Andes Copper Minning, Railway Company. Todos
nuestros recursos estaban en manos de extranjeros, y ellos colocaron
todos los millones que hacían falta para que la Democracia Cristiana
ganara las elecciones presidenciales de 1964.
Trajeron desde Miami a
Santiago a Juana Castro, la hermana de Fidel y la pasearon por radios,
diarios y revistas para que hablara en contra de Salvador Allende. Juana
Castro decía que si Allende ganaba las elecciones presidenciales, los
niños chilenos serían llevados a la Unión Soviética, que las familias
serían separadas. Juana Castro lanzaba todos los dardos contra su
hermano diciendo que era un carnicero, porque en Cuba la sangre corría
por las calles.
En esos tiempos de
propaganda electoral había un afiche que decía que no se le podía
entregar una locomotora a un niño, y otro mostraba un tanque con la
bandera de la Urss frente a La Moneda…..esos juegos del PDC.
Salvador Allende había
recorrido su tercer intento para llegar a La Moneda, limpio, impecable,
con un programa tan vigente en esos tiempos como en los actuales,
extremadamente digno y consecuente.
Pero Chile tenía
problemas mucho más graves que los actuales. Los cordones de
marginalidad eran enormes, Pudahuel se llamaba Barrancas, las callampas
pasaron a llamarse marginales. Los indicadores de analfabetismo eran
abismantes. Brutal la mortalidad infantil, eran los tiempos del Chacal
de Nahueltoro, del Congreso de Chillán de 1967. Elmo Catalán y Tirso
Montiel mueren en Bolivia, eran días también de…… Chaihuin.
Entre 1964 y 1970 los
trabajadores defendieron sus derechos a salarios dignos, la CUT era un
referente de un respetado prestigio, estaba en todas las
manifestaciones. Las banderas de la central de trabajadores eran las que
iban en primera fila de las manifestaciones obreras, no como ahora, en
que sus dirigentes están entregados al modelo y la corrupción.
1964 - 1970 fue un
periodo muy triste para la clase trabajadora y los más pobres…..Frei
Montalva mandó a matar a los trabajadores.
Fue en Chile donde las
calles se llenaron de sangre obrera. La historia de la patria tiene
escrita que la calle se llena de demandas cuando el hambre está calando
en los huesos, cuando sencillamente el futuro no está cerca. El promedio
de vida no era el de estos tiempos, entonces es entendible que los
sindicatos llamaran a ocupar las calles, lo pedido era muy justo.
Esta historia triste
comienza en el año 1966. El día 3 de enero se inicia una huelga en el
sindicato minero de El Teniente, esos asuntos de mejoras salariales que
son consecuencia de que los patrones no quieren pagar lo que
corresponde. Las grandes mineras se llevaban nuestro cobre regalado por
la clase política de aquellos años, los yanquis se resistían a subir los
salarios, recordaremos que en esos tiempos la población universitaria
solo era de un 3%........país pobre.
Las huelgas obreras en
nuestra historia siempre han sido de carácter reivindicativo. Está en la
historia de la vida política chilena, la huelga de los mineros de Lota,
pero las balas siempre son disparadas desde la vereda de los patrones……
A la huelga de El
Teniente se suman otros campamentos mineros, El Salvador, Potrerillos,
Llanca, Barquito, solidaridad de clase obrera, el mismo pliego de
peticiones….. pan, techo y abrigo. Los pobres con hambre dan miedo y se
declara estado de emergencia, el Gobernador era un militar, se llamaba
Roberto Viaux Marambio. Siguiendo las normas establecidas, los
dirigentes son detenidos, sus casas allanadas y el miedo comienza a
fabricarse en los cuarteles con el aval de los dueños de las minas.
Frei Montalva ordenó
que los mineros que apoyaran la huelga fueran expulsados de los
campamentos, en El Salvador 300 familias fueron enviadas a Pueblo
Hundido sin más pertenencias que sus propios vestidos. Los días de
huelga también tienen un largo relato, el hambre se pasa en ollas
comunes, es decir mantener el hambre esperando el día siguiente
El día 11 de marzo los
mineros y sus familias estaban en el local del sindicato, era casi la
hora de almuerzo, los camiones militares fueron llegando a la plaza del
pueblo con personal armado, van a desalojar el sindicato, empezó a
correr la voz de boca en boca.
Se llamaba LUIS HALD,
era teniente de carabineros, él es quien da la orden de entrar para
detener a los dirigentes sindicales que se encontraban en el interior
del local. Todo se llenó de lacrimógenas lo que hace el aire
irrespirable. Mujeres y niños intentan salir por las ventanas, todo se
hace un infierno. El miedo lo inunda todo, qué hacer en esos instantes
cuando la vida no vale nada frente al poder del Estado uniformado, y con
tantas armas.
Los obreros que estaban
en esos momentos en el sindicato se defendieron, lanzaban sillas y
mesas, desde el otro lado, eran balas de guerra, una matanza donde la
responsabilidad es Eduardo Frei Montalva.
Osvaldina Chaparro
Castillo tenía treinta años, estaba embarazada de tres meses, su marido
era un huelguista, la balas le rompieron el baso, y varias fracturas,
finalmente es anemia aguda la causa de su muerte, asesinada por orden de
FREI MONTALVA. Francisco Monárdes Monárdes, minero en huelga, muere por
un disparo en la cabeza. Mauricio Dubó Borquez, minero en huelga, tenía
25 años, murió por desgarro de hígado y fractura medular, seis balas
disparadas por los militares entraron en el abdomen. Manuel Contreras
Castillo. Marta Egurrola Riquelme. Luís Alvarado Tabilo, una bala le
partió el corazón. Ramón Contreras Pizarro, tenía 22 años. Delfín Galaz
Duque obrero de 37 años……masacre de huelga obrera. El Congreso formó una
comisión para investigar lo sucedido. La patria aún espera quién dio
orden para gatillar piezas fiscales (balas) a tantos blancos móviles con
salarios precarios.
Salvador Allende estuvo
en el cementerio cuando fueron enterrados los trabajadores asesinados
bajo el gobierno de Frei Montalva, pero todo aquello no sería lo último,
es por eso que a Frei Montalva………….NO LE DEBEMOS NADA.
(Tomado de www.elclarin.cl)