jueves, 18 de agosto de 2011

BERNARDO O'HIGGINS RIQUELME: TENGA USTED UN MUY FELIZ CUMPLEAÑOS

por José G. Martínez Fernández.

El más grande chileno de la historia es, sin dudas, Bernardo O'Higgins Riquelme.
Su trascendencia aún es vital en todo el mundo hispánico.

Su figura, conmemorada en monumentos, bustos, calles, plazas, colegios, etcétera, está muy viva en esta América.
En Lima, en Trujillo, en Guayaquil, en tantos otros lugares de América y del mundo se habla del Libertador de Chile.

Aquí en Chile no hay ciudad en que su nombre no resuene.

El recordarle es nada más que festejarle.

Aunque murió en Lima... don Bernardo está vivo.
Es él la conciencia y grandeza de varias naciones.

Ha sido motivo de cantos por parte de grandes poetas nacionales: Julio Barrenechea, Ángel Cruchaga Santa María, Óscar Castro, José Antonio Soffia, Roberto Meza Fuentes, Andrés Sabella, Miguel Moreno Monroy, Nicanor Parra, Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Gabriela Mistral...y tantos más de nuestro país y de muchos otros.

Nacido allá en Chillán, la ciudad del sur chileno, el 20 de agosto de 1778, hizo de su vida un apostolado por la recuperación de estas tierras que estaban bajo dominio español. Así contribuyó a la libertad con su extraordinaria participación en la gran revolución latinoamericana que se desató a comienzos del siglo XIX.

Hijo de un irlandés que llegó a ser Virrey del Perú, Ambrosio O'Higgins, y de Isabel Riquelme, el que sería el más grande de todos los chilenos, vivió al margen de los cuidados de su padre, ya que era él un funcionario de la Monarquía española...Así se le llamó entonces Bernardo Riquelme y de allí nació el apodo infame de llamarle "huacho", marca que también llevaban muchos niños de estos lares de América Latina; pero, antes de morir don Ambrosio le destinó la mayoría de sus bienes y le dio su apellido.

Antes, en forma casi oculta, su padre lo había emviado a varios colegios. En Chile, en Perú, en Inglaterra. La educación del niño y, después, del joven le preocupaban a don Ambrosio.

Allá en Inglaterra conoció a su maestro intelectual y al de todos los libertadores grandes de América: Francisco de Miranda...De él aprendió que nuestra América tenía sellada en su frente la palabra Libertad.

Vuelto a América a ella dedicó sus fuerzas y sus grandes recursos. Sacrificó su fortuna y su familia por la Independencia de Chile.

Participó en varias batallas: perdió pocas, ganó muchas.

Derrotado en Rancagua partió hacia Argentina, cruzando ese enorme macizo andino que nos separa de nuestros hermanos transandinos. Allí hizo amistad con don José de San Martín.

San Martín, junto a Francisco de Miranda y Simón Bolívar, serían sus mejores amigos.

Es increíble el cariño que los tres le destinaban a O'Higgins. La amistad de ellos hacia nuestro líder-héroe era demasiado fuerte y aún no se la ha reconocido en toda su grandeza.

Conquistada la Independencia de Chile el héroe, junto a San Martín, diseñaron la estrategia para hundir defintivamente los fuertes que España tenía en América.

Ellos estaban en el Perú.

Allá fueron los 34 barcos que O'Higgins dispuso para la ocasión y allí ejerció de conductor -ya en tierra- el gran José de San Martín, considerado por los peruanos el Padre de su Patria, desde que el 28 de julio de 1821, juró la Independencia del Perú.

Mientras O'Higgins en Chile, como Director Supremo, recibía el ataque de lo mejor de nuestra aristocracia. Rodeado de envidias y de odios, el Gran Libertador de Chile, abdicó de su cargo y partió al exilio al Perú.

La nación inca lo recibió con la grandeza que se debía a quien había ayudado a conseguir su libertad. Se le entregaron dos haciendas para su explotación.

Aunque el Libertador estaba en esas tierras, en Cañete, no dejó de pensar, al igual que los otros grandes libertadores de América, que España concentraba -aún- fuerzas en Junín y en Ayacucho...O'Higgins quiso estar en esas guerras decisivas, pero algunas cosas no muy claras aún para los historiadores, no le permitieron hacerlo.

Sucre y Bolívar se llevarían los laureles de las últimas grandes batallas de América; aquellas que sellaban definitivamente la libertad de este continente; aunque aún quedaban algunos pequeños tentáculos hispanistas que soñaban con devolverle a la Monaquía española estas magníficas tierras. Tentáculos que, posteriormente, fueron aniquilados.

Cuatro grandes títulos marcan más la grandeza de Bernardo O'Higgins:

1.- LIBERTADOR DE CHILE.
2.- BRIGADIER DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LA PLATA.
3.- GENERAL DE LA GRAN COLOMBIA.
4.- UNO DE LOS PRINCIPALES ORGANIZADORES DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL PERÚ.

Don Bernardo murió en Lima el año de 1842. Pero su nombre sigue vivo, muy vivo, como siempre lo expresara un líder importantísimo como era Salvador Allende y muchos más; y una multitud de historiadores y escritores.

Don Bernardo: hoy 20 de agosto de 2011 tenga usted un feliz nuevo cumpleaños; porque usted nos dio la nación, porque usted nos enseñó la libertad, porque usted nos dijo que teníamos que ser hermanos de los pueblos latinoamericanos, porque usted tuvo el coraje que lo convirtieron en el más grande de los hombres de ésta: la tierra de Chile.

Usted sigue vivo en la boca de los hombres que aman la verdad y la justicia latinoamericana.

Los buitres que le acecharon en vida...ya no existen y nadie los recuerda...

¡Salud GRAN LIBERTADOR!

lunes, 4 de julio de 2011

LOS POBLADORES ASESINADOS EN LA JOSÉ MARÍA CARO

Chile:La Poblacion Jose Maria Caro reconstruye su historia


Publicado en 21 nov, 2006 en Nuestra América

19 de Noviembre del 2006 /Chile:Memoria

Por Colectivo Cultural Hijos de La Caro

Un día como hoy, hace 44 años exactos, la CUT (Central Unitaria de
Trabajadores), había llamado a paro Nacional, en medio de un conflictivo
clima de rebajas salariales y de un incremento de precios general. Muchos
pobladores de la Población José María Caro (ubicada en la Comuna de Lo
Espejo) se sumaron a la movilización, y comenzaron a bloquear la línea del
tren ubicada en calle Santa Anita con Buenaventura. Carabineros no fue capaz
de frenar el descontento popular, por lo que militares se hicieron presentes
para dar fin al asunto. El saldo de aquel “lunes rojo”, fue de 5 personas
asesinados por balas de guerra provenientes de uniformados de la Fuerza Área.

La Población José María Caro reconstruye su historia

Un día cono hoy, hace 44 años exactos, la CUT (Central Unitaria de
Trabajadores), había llamado a paro Nacional, en medio de un conflictivo
clima de rebajas salariales y de un incremento de precios general. Muchos
pobladores de la Población José María Caro (ubicada en la Comuna de Lo
Espejo) se sumaron a la movilización, y comenzaron a bloquear la línea del
tren ubicada en calle Santa Anita con Buenaventura. Carabineros no fue capaz
de frenar el descontento popular, por lo que militares se hicieron presentes
para dar fin al asunto. El saldo de aquel “lunes rojo”, fue de 5 personas
asesinados por balas de guerra provenientes de uniformados de la FuerzaÁrea.

Durante la tarde de ayer sábado 18 de Noviembre, en el mismo lugar en que en
1962 se produjo la “Matanza de La Caro “, el Colectivo Cultural Hijos de La
Caro , invitó a sus vecinos a “hacer memoria”, a reconstruir la historia
local, las vivencias de sus propios padres o abuelos; en definitiva a crear
identidad. Se cortó la calle, se pintó un mural y se levantó un escenario,
por el cual pasaron varios artistas populares de diversa índole: cabros
Hip-Hop, rockeros, trovadores, batucadas, etc.

*A continuación ajuntamos un excelente documento histórico confeccionado por
la gente del Colectivo Cultural Hijos de La Caro , que narra mejor que nadie,
los hechos de aquel 19 de Noviembre de 1962:

Reseña histórica de la Matanza de La Caro

Primero que todo y antes que nada, debemos aclarar algunas cosas para
partir. Lo sucedido en nuestra población, en la José María Caro, es un hecho
que ha marcado a varias generaciones, sobre todo a las que vienen antes denosotr@s l@s jóvenes, pues son ellas las que más «recuerdan» lo sucedido
aquel día lunes 19 de Noviembre de 1962. Y esto no deja de tener un
significado especial para nosotr@s , “COLECTIVO CULTURAL HIJOS DE LA CARO “,
pues creemos que este hito marca a sangre tanto nuestra Historia Poblacional
como nuestra propia «MEMORIA SOCIAL».

Haciendo un poco de «memoria».

Usted a lo mejor se preguntará para qué hacer «memoria». Nosotr@s , desde
nuestra posición y condición de jóvenes pobladores de la José María Caro, le
respondemos: para saber quiénes somos, para saber por qué estamos como
estamos, para saber a dónde vamos, para saber.estas y muchas cosas más. La
memoria, como dicen por ahí los estudiosos, sirve para reafirmar nuestra«identidad Carina», para guiar nuestras acciones, para darle sentido a
nuestras vidas. para esto y para muchas cosas más. Es por ello, que como
colectivo y como jóvenes pobladores, pretendemos con esta pequeña Reseña
Histórica de La Matanza de La Caro , rescatar uno de los hitos de nuestra«MEMORIA SOCIAL», uno de los acontecimientos que nuestros queridos viej@s recuerdan más que nosotr@s l@s jóvenes, pues ellos lo vivieron o bien sus
papás se lo contaron. Pero a nosotr@s casi nadie nos ha dicho qué sucedió y
por qué sucedió, y nosotr@s queremos saberlo no para llorar ni derramar
lagrimas a diestra y siniestra, sino para recordarlo y contárselo a las
nuevas generaciones, aquellas que tienen el derecho de saber qué sucedió, y
así este hecho, y muchos más que se cometieron contra el pueblo, no queden
impunes ante el tribunal de la historia y la memoria.

¿Qué sucedió el 19 de noviembre de 1962?

Ahora bien, lo que sucedió aquel lunes 19 de Noviembre no se puede entender
sin saber un poco lo que estaba pasando en nuestro país para la década de
1960. Durante esta década se desarrollan movilizaciones sociales que
responden a una serie de «alzas de precios y reajustes salariales» que día a
día iban afectando más al pueblo chileno, y sobre todo a los más pobres de
nuestro país. Ante esta situación el pueblo respondió como siempre lo ha
hecho, con paros de actividades y huelgas laborales, pues han sido lasúnicas armas que ha tenido el pueblo durante su historia para hacer frente a
los atropellos de los gobiernos de turno. Es así como durante el mes de
Noviembre se desarrollan manifestaciones en contra del alza de los precios y
del reajuste mísero que proponía el gobierno para los trabajadores chilenos.

Esto es lo que sale en el diario El Siglo como titular del día 6 de
noviembre de 1962: “TODO EL PAÍS PROTESTA CONTRA LAS ALZAS” (1).

Las
movilizaciones se efectuaron el día 7 de Noviembre, y reunieron a miles de
trabajadores que protestaban en contra de las medidas del Estado. Sin
embargo, estas movilizaciones no lograron revertir la situación en la que se
veía inmerso el pueblo chileno, pues las alzas seguían y los reajustes de
salarios se mantenían como el gobierno lo deseaba, y lo más dramático es que
esta situación económica no mejoraría. Es así como el mismo diario trata
esta triste noticia que marcará el devenir económico del pueblo: ¡DESASTRE
ECONÓMICO TOTAL!, subtitulando: Ministro de Escobar anunció nueva
devaluación y nuevas alzas para Enero. Los liberales corcovean (2)

Ante esta situación, la Central Unitaria de Trabajadores llama a un Paro
Nacional por 24 horas para el día 19 de Noviembre, llevando como estandarte
los mismos lemas: ¡NO MÁS ALZAS Y MEJORES REAJUSTES SALARIALES! El paro
comenzó a prepararse con anticipación, según el mismo diario, y no tenía
mayor propósito que advertir al gobierno que los trabajadores y el pueblo no
seguirían tolerando medidas económicas que afectaban su diario vivir. El
gobierno hizo oídos sordos a las reivindicaciones que exigían tanto la CUT
como otras Federaciones de Trabajadores, y no estableció negociaciones que
pudieran detener dicho paro. Por lo demás, los trabajadores estaban
dispuestos a llevar a cabo este paro, con el objetivo de demostrar el
descontento generalizado ante las políticas económicas del gobierno de Jorge
Alessandri.

¿Pero qué pasó el día 19 de noviembre de 1962 en La Caro ?

La respuesta más fidedigna y reveladora es que en nuestra población se
cometió una masacre contra el pueblo y, en particular, contra los pobladores
de la José María Caro. Sin embargo, cuando se comienza a escudriñar en cómo
se desarrollaron los hechos ese día lunes «Rojo» de Noviembre, nos damos
cuenta que la historia choca con la memoria, los testimonios reales chocan
con los testimonios oficiales, pues la memoria posee olvidos, y también
posee esa característica de que cada día que pasa se enriquece más con su
propia interpretación, aunque ésta esté en desacuerdo con la oficial. No
obstante, les contaremos lo que nosotr@s sabemos, lo que nos han contado
nuestros abuelos y abuelas, lo que nos han contado nuestros padres, ti@s ,vecin@s y amig@s ; pero también lo que nos han contado profesores, maestros y
la historia oficial. Pero sobre todo, lo que nosotr@s sentimos y hacemos
nuestro, es decir, el dolor inolvidable y el recuerdo siempre presente.

Como señalábamos anteriormente, la CUT había llamado a Paro Nacional, a lo
cual respondió una parte importante de los pobladores de la José María Caro,
pobladores que llevaban habitando este espacio social y humanizado no más de
3 años, pobladores que venían de diferentes lugares de santiago (es cosa que
le preguntemos a nuestr@s abuel@s ) y que decidieron venir a colonizar esta
parte al sur de la ciudad, pobladores pobres que se echaron los trapos,
ropas y pocos enseres al hombro y partieron a habitar sus humildes casas,
pobladores (abuelos y abuelas en la actualidad) que no tenían ni riquezas ni
empresas, tampoco negocios y latifundios, sólo los anhelos de poseer su casa
propia, un lugar donde ser y estar, un lugar donde hacer y construir
historia.

Según una tía de un amigo, que nos envió su testimonio desde el viejo mundo,
como suelen decir algunos, los hechos fueron así: “.la CUT había ordenado
paro nacional, así que algunos trabajadores paraban a los que iban a
trabajar.” No vamos a entrar en juicios morales y condenar a aquellos
pobladores que decidieron no adherirse al paro, pues no sabemos realmente lo
qué los hacía tomar esta decisión, pues recordemos que en nuestra patria es
común que el trabajador sea castigado con el despido por los patrones si no
asiste a su lugar de trabajo.

Pero, bueno, sigamos. Según el mismo testimonio de la tía de nuestro amigo y
de las propias historias que hemos recogido en el ir y venir por nuestra
población, podemos contarles lo siguiente. Durante el día que se acordó el
paro nacional, los pobladores de La Caro , tratando de asegurar que el paro
fuera efectivo, comenzaron a congregarse en la intersección de las calles
Buenaventura con Santa Anita (para l@s jóvenes que aún lo recuerdan, en el
paso vehicular que ahí existía). En este lugar los pobladores, en un claro
gesto de apoyo al paro, comenzaron a colocar durmientes sobre la línea
férrea con el propósito de evitar tanto el paso de vehículos como así
también el del tren.

Lo anterior se debe a que, como lo indica El Siglo, una
de las pocas Federaciones de Trabajadores que no adhirió al paro convocado
por la CUT fue precisamente la de los empleos de Ferrocarriles del Estado.

Es por esto que el tren, pensaban los pobladores, seguiría funcionando
normalmente, pero, sin embargo, la empresa estatal había decidido no
realizar viajes ese día, no por decisión voluntaria al paro nacional, sino
simplemente por las presiones de los trabajadores del pueblo. La población
José María Caro no estuvo ajena al movimiento y fue así como numerosos
pobladores se reunieron a lo largo de la línea del tren para protestar,
armando barricadas con la finalidad de evitar que el tren siguiera su
recorrido(3).

Fue en este contexto cuando hicieron el arribo al lugar las fuerzas
represivas del estado, no sabemos con exactitud quiénes llegaron primero (si
los milicos, o los pacos o quén más), pues los testimonios y la memoria
social tiene una versión y la memoria oficial otra. “.en eso llegaron los
pacos del grupo móvil y empezaron a agarrar y a pegar a todos los que se
ponían por delante. Lo que hizo que los pobladores reaccionaran.”(4).

Lo que
sí sabemos, tanto desde la memoria oficial como desde la memoria social, es
que las fuerzas represivas llegaron con el propósito de de echar abajo la
manifestación popular que se estaba desarrollando, y para esto utilizaron lo
que siempre han utilizado: balas contra el pueblo inerme, bombas
lacrimógenas para hacer irrespirable el único bien que le es gratis al
pueblo aún: el aire. “.llegaron los milicos de la Fuerza Aérea y empezaron a
disparar, disparaban como.quien mata pájaro.”(5).

Lo otro que sí sabemos es que las fuerzas represivas sí cumplieron su
propósito y de paso dejaron varios muertos y heridos. Muertos y heridos que
hoy recordamos, muertos y heridos que engrosaron la lista de victimas del
terrorismo de estado que siempre ha imperado en nuestro país, muertos y
heridos que para nosotros son unos mártires, pues lucharon ese día para
darle mejor pasar a los suyos, a nosotros.

Cuando escribimos estas líneas es inevitable que el corazón se encoja, que
las lagrimas quieran salir, que la memoria social se enriquezca, que “ni el
perdón ni olvido” sean latentes. Y esto por la sencilla razón de que quienes
murieron fueron personas como usted o como nosotr@s , es decir, humildes
pobladores, esforzados trabajadores, padres de familias, hijas esforzadas;
en el fondo, hombres y mujeres del pueblo, hombres y mujeres que por el sólo
hecho de vivir en una población y, algunos, participar en una manifestación
fueron asesinados. La lista es la siguiente: “MUERTOS: NEMESIO BARRAZA, 25
años, comerciante ambulante, Población José María Caro, manzana 96, casa
4015, herido a bala tetilla izquierda; JORGE MIRANDA, 28 años, comerciante
Vega Central, casado, José María Caro 177, casa 4884, herido a bala abdomen;
ELSA RAMÍREZ CASTRO, 16 años, soltera, operaria, José María Caro manzana 95,
sitio 338, falleció a las 14.25 horas en el Hospital Barros Luco, herida a
bala en la región inginal [sic] izquierda; HIPOLITO BREVIS RETAMALES, 22
años, soltero, pintor, José María Caro manzana 13, casa 5558, herido a bala
en el cráneo, falleció a las 17.25 horas en el Hospital Barros Luco; RICARDO
CUBILLOS QUEZADA, 15 años, soltero, obrero, José María Caro, manzana 95,
casa 3963, herido a bala en la región abdominal, falleció a las 17.50 horas
en el Barros Luco”(6) Esto es lo que indican los registros oficiales, los
que se guardan en los «archivos nacionales», lo que dice la memoria oficial.
Sin embargo, para quienes vivieron ese día, para quienes lo presenciaron,
los muertos fueron más y no por la razón que cuantitativamente lo fueran,
sino que por el hecho de que ese día se perpetró una MATANZA CONTRA LA CARO,
contra todos sus habitantes, pues la mayoría de los que murieron eran
personas como usted o como nosotr@s , y fueron victimas de la irracionalidad
con que actúan siempre las fuerzas represivas; del odio que ha logrado
instaurar en los pacos y en los milicos, que en el fondo son parte del mismo
pueblo (nos referimos a los pelaos conscriptos y los cabos de más bajo
rango), el estado; fueron victimas y aún lo son de una guerra sin cuartel.
“Los Carabineros procedieron brutalmente. Persiguieron a hombres, mujeres y
niños, por las calles y casas, disparando bombas lacrimógenas y armas de
fuego incluso dentro de las modestas y débiles”(7).

En el momento en que uno empieza a hurgar en las historias de cada una de
las victimas, se abren mil historias más, mil realidades que reflejan la
vida misma de quienes con-vivimos en una población, pues son historias que
para la mayoría de los humanos son comunes y corrientes, pero que para cada
una de esas familias y ahora para nosotros son la esencia de lo que es La
Caro. Es así como sale a la luz la historia de Elsa Ramírez Castro, una
joven adolescente de 16 años que ni siquiera participaba de la
manifestación, fue muerta por una bala que atravesó las delgadas paredes de
su hogar, esas delgadas paredes que se paraban la vida privada de la
pública, esa delgadas paredes que no eran más que de Cholguán o madera
terciada, esas delgadas paredes que con el tiempo se han vuelto de material
sólido gracias a la autoconstrucción de sus moradores. En consecuencia,
murió en su propio hogar, dentro de su mundo, murió de una bala que atravesó
las paredes de su hogar para incrustarse en la región inguinal, cortándole
la arteria femoral. “.las balas que dispararon eran balas de guerra que
traspasaron las delgadas paredes de las casas que solamente eran de
cholguán, los muertos como ustedes fueron varios.”(8).

Sólo les contamos esta historia por motivos de espacio, pero como esta
historia hay otras igual de dramáticas. Ahora, qué culpa tenía esta joven
para morir a tan corta edad; acaso murió por el sólo hecho de que su casa no
tenía paredes más gruesas, pues el gobierno así las entregaba; acaso fue
fortuita su muerte o fue producto de una política de terrorismo de estado
contra el pueblo; hay tantas interrogantes que quedan sueltas y tantas
explicaciones que aún exigimos.

¿Y ahora qué?

Ahora nos congregamos en el mismo lugar de los hechos para recordar a
nuestras victimas, para decir que aún están acá entre nosotr@s , pues las
personas realmente mueren cuando son olvidadas y nuestras victimas aún están
presentes, ya que aún están en nuestra memoria. Ahora nos congregamos a
decir que el recuerdo es inolvidable y el perdón aún inalcanzable, nos
congregamos para recordar pero también para mirar el futuro, pues el pasado
siempre es presente mientras las acciones del ser humano se guíen por la
memoria social. “.la calle Santa Anita estaba llena de gente, mas que un
paro parecía una fiesta. A pesar de que la línea estaba llena de milicos,
muchas personas estaban contentas.”.

(Texto tomado del sitio APIA, Agencia Perodística de Información Alternativa)

domingo, 26 de junio de 2011

Salvador Allende y Bernardo O´Higgins

por José G. Martínez Fernández

(Texto publicado en julio de 2008 por EL MORROCOTUDO, EL OBSERVATODO, EL BOYALDÍA y otros DIARIOS CIUDADNOS y por diarios ajenos a la cadena de DIARIOS CIUDADANOS, sumando -hasta ahora- una lectoría total superior a los 10.000)


Tres de los cuatro grandes poetas que ha tenido Chile han reflejado, en sus poemas y otros textos, su admiración por O’Higgins: Neruda, Mistral y de Rokha. Muchos poetas chilenos anteriores y posteriores a ellos han cantado o hablado bien del héroe de Maipú y Chacabuco.
Andrés Sabella, figura central de la literatura nortina, escribió unos veinte poemas sobre O’Higgins. Sabella era un reconocido difusor de los problemas sociales.
Los nombres de bardos chilenos que admiran al héroe son muchos.
Entre mis amigos poetas sé de la admiración al Libertador de cuatro de ideas sociales avanzadas: Julio Naranjo (que reside en Suecia), Mayo Muñoz, José Morales Salazar y Carlos Muñoz Herrera, este último líder de los pobladores de la población Pablo de Rokha.
Al igual como lo admiraba Griselda Núñez, la Batucana, poetisa popular.
También lo admira Matilde Ladrón de Guevara, autora del libro “Madre soltera”, dedicado a Isabel Riquelme, y de una serie de obras en que enjuicia la dictadura de Pinochet.
La escritora Ladrón de Guevara se atrevió a decirle en su cara en el local de la SECH (Sociedad de Escritores de Chile) “asesina” a Mariana Callejas, condenada hace pocos días a diez años de cárcel por su vinculación en la muerte del General Carlos Prats González y su señora. Y lo hizo hace muchísimos años, adelantándose al juicio público y al que acaba de dictar el ministro Alejandro Solís.
Osvaldo Puccio, secretario personal del presidente socialista, señala en su libro “Un cuarto de siglo con Allende”:
“La última gran marcha que organizamos en esta campaña (se refiere a la candidatura de 1958) tuvo lugar el 31 de agosto. Se dividió en cuatro columnas. Nuestros partidarios se reunieron en cuatro puntos diferentes de la ciudad. Una columna se llamó “O’Higgins”, otra “Balmaceda”, la tercera “Aguirre Cerda” y la cuarta “Salvador Allende”. En la plaza Bulnes se pusieron retratos de los cuatro líderes para documentar la continuidad de O’Higgins, Balmaceda, Aguirre Cerda y Allende. Esta misma secuencia mantuvo Allende durante su presidencia. Era un gran admirador de don Pedro Aguirre Cerda, de Balmaceda y O’Higgins, el padre de la Patria”.
Vayamos ahora a expresiones del propio Salvador Allende sobre el Libertador:
“Hoy, aquí, con nosotros, vence O’Higgins, que nos dio la independencia política celebrando el paso hacia la independencia económica”. Discurso en el Estadio Nacional. 5 de noviembre de 1970.
“Los próceres señeros de este continente, como Bolívar, San Martín, Sucre, Morelos y O’Higgins, el Padre de mi Patria, impulsaron la lucha de nuestros pueblos contra los grupos oligárquicos, que se aliaron a las fuerzas foráneas y a los capitales extranjeros”. Discurso ante el Congreso de Colombia. 30 de agosto de 1971.
“De las tradiciones libertarias de aquellos que nos dieron perfiles de pueblo; somos los que con derecho podemos señalar que están junto a nosotros con el ejemplo de sus vidas y con su pensamiento, O’Higgins, Bolívar, San Martín y Martí, que indicaron el camino de la rebelión revolucionaria de los pueblos para hacer posible ayer la independencia política y hoy día la independencia económica”.
Discurso de despedida a Fidel Castro. Estadio Nacional. 4 de diciembre de 1971.
De allí quizás el sueño de Volodia Teitelboim, expresado el 18 de septiembre de 1974, en Radio Moscú:
“Sí. O’Higgins volverá. Los Pinochet, los Leigh, los Merino, los Mendoza, serán barridos como el estiércol de las pesebreras.
El ejército tornará a ser o’higginiano”.
La pregunta que queda en el aire, sin embargo, es si el Ejército de Chile ha vuelto a ser de todos los chilenos.
FUENTES:
“La lucha continúa”. Volodia Teitelboim. Ediciones de Cultura Popular. México, 1976
“O’Higgins: la herencia del Libertador”. Alejandro Witker. Editorial Universidad de Guadalajara y Casa de Chile. México, 1978.
“Un cuarto de siglo con Allende”. Osvaldo Puccio. Editorial Emisión. Santiago de Chile, 1985.
“Allende: su vida y su pensamiento político”. José G. Martínez Fernández. Ediciones Palabra Escrita. Santiago de Chile, 1988.

viernes, 24 de junio de 2011

LA MASACRE INDIVIDUAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE CHILE

Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

(Tomado de Wikipedia)


Escuela Domingo Santa María de Iquique, hacia 1907
Lugar Iquique, Chile
Blanco(s) Escuela Domingo Santa María
Fecha 21 de diciembre de 1907
15:30
Tipo de ataque Masacre
Arma(s) Ametralladoras
Muertos Entre 2.200 y 3.600
Heridos Indeterminado
Perpetrador(es) Roberto Silva Renard


Pedro Montt
Motivo Acabar con el movimiento obrero

La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. En estos eventos fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores del salitre de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general, mientras alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique. Los eventos que configuran los hechos, suceden durante el auge de la producción salitrera en Antofagasta y Tarapacá, bajo los gobiernos parlamentarios. La huelga, provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación de los trabajadores, fue reprimida por medio del indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno del presidente Pedro Montt.

El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a los trabajadores junto con sus familias y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes.

Habrían sido asesinados entre 2.200 y 3.600 personas, donde se estima que un alto número no determinado, eran peruanos y bolivianos quienes a pesar del llamada de sus cónsules se negaron a abandonar el movimiento.[1]

«Con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos.»

Obreros bolivianos en respuesta a su cónsul
Contenido [ocultar]
1 Antecedentes
2 La huelga y la matanza
3 Víctimas
4 Consecuencias
5 Influencia cultural
6 Referencias
6.1 Notas
6.2 Bibliografía
6.3 Páginas web
7 Véase también


Antecedentes

Sus antecedentes históricos se encuentran en el nacimiento del movimiento obrero en general, y el sindicalismo en particular. Ambos iniciaron su desarrollo dentro de los mineros del salitre, en tiempos de profunda decadencia institucional de su país.[2] Dicha matanza provocó el aquietamiento del movimiento por cerca de diez años, ante la violencia ejercida por agentes del estado. Esta huelga y su trágico corolario fueron el fin de un ciclo huelguístico iniciado en 1902 y que tuvieron como principales protagonistas a la Huelga de Valparaíso de 1903 y la de Santiago, de 1905.[3] ­


Trabajadores del salitre.Geográficamente toda la zona del salitre en Chile está constituida por el Desierto de Atacama. Los territorios de Tarapacá y Antofagasta fueron obtenidos por Chile tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), significando para Chile acceder a una zona de riqueza mineral, compuesta principalmente por grandes yacimientos de cobre y salitre. Este último se convertiría a fines del siglo XIX en el principal puntal de su economía, siendo su exclusivo productor a nivel mundial. Las tensiones provocadas por el dominio de las minas había sido una de las grandes causales de la guerra civil chilena de 1891, cuando el bando del Congreso, protegiendo los intereses chilenos y británicos de la zona, vencieron en la contienda.

Los yacimientos se encontraban en la mitad de la pampa, es decir la planicie existente entre el Océano Pacífico y los faldeos de la Cordillera de Los Andes. Según el censo del 28 de noviembre de aquel año, la Provincia de Tarapacá tenía 110.000 habitantes.[4] En esta provincia y en la de Antofagasta trabajaban cerca de 40.000 operarios, de los cuales cerca de 13.000 provenían principalmente de Bolivia y el Perú.[4] La vida en las minas era muy dura. Las empresas ejercían un duro control sobre la vida y obra dentro de los yacimientos, lo que provocaba un alto grado de vulnerabilidad de los trabajadores ante las arbitrariedades cometidas por los dueños, ya que este control desbordaba claramente el mero ámbito laboral de los trabajadores. La concentración de poderes era inmensa. Fuera de ser dueños de las viviendas obreras, las empresas contaban con un sistema policial propio, controlaban las pulperías y a todos aquellos que se dirigían a realizar negocios en las oficinas, establecieron un sistema exclusivo de pago por medio de fichas las cuales eran exclusivamente canjeables en las oficinas y negocios de su propiedad, y no dudaban en retrasar los pagos hasta por plazos de dos o tres meses.[3]

A principios del siglo XX, la cuestión social en la región de Tarapacá empezó a manifestarse en el malestar de los obreros de las Oficinas salitreras, que en distintas peticiones reclamaban al Gobierno de Santiago atención y mejoras en sus condiciones de vida y laborales, las cuales eran deplorables. Pese a lo anterior, los gobiernos parlamentarios eran reacios a intervenir en las negociaciones entre empleadores y trabajadores. Pese a esto, tendieron a considerar a los movimientos de gran escala (especialmente si iban acompañados de demostraciones masivas) como rebeliones incipientes.[2]

La huelga y la matanza

Marcha por las calles de Iquique de obreros que llegan desde la pampa.
Marcha de los obreros en huelga en Iquique antes de ser alojados en la escuela.El 10 de diciembre de 1907 una huelga general se desató en la salitrera San Lorenzo y el paro amplió a la de Alto San Antonio, iniciándose la Huelga de los 18 peniques. Este nombre se debe a que los jornaleros pedían el pago de salarios a este tipo de cambio ya que el salitre era comercializado en libras esterlinas. La numerosa columna de huelguistas de Alto San Antonio llegó al puerto de Iquique, sede del gobierno regional, portando banderas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, alojándose en el hipódromo del puerto.[5] A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país. Las demandas publicadas el 16 de diciembre en un memorial por los pampinos eran:

Aceptar que mientras se supriman las fichas y se emita dinero sencillo cada Oficina representada y suscrita por su Gerente respectivo reciba las de otra Oficina y de ella misma a la par, pagando una multa de $ 50.000, siempre que se niegue a recibir las fichas a la par.
Pago de los jornales a razón de un cambio fijo de 18 peniques. Libertad de comercio en la Oficina en forma amplia y absoluta.
Cierre general con reja de fierro de todos los cachuchos y chulladores de las Oficinas Salitreras, so pena de pagar de 5 a 10.000 pesos de indemnización a cada obrero que se malogre a consecuencia de no haberse cumplido esta obligación.
En cada oficina habrá una balanza y una vara al lado afuera de la pulpería y tienda para confrontar pesos y medidas.
Conceder local gratuito para fundar escuelas nocturnas para obreros, siempre que algunos de ellos lo pida con tal objeto.
Que el Administrador no pueda hacer arrojar a la rampa el caliche decomisado y aprovecharlo después en los cachuchos.
Que el Administrador ni ningún empleado de la Oficina pueda despedir a los obreros que han tomado parte en el presente movimiento, ni a los jefes, sin un desahucio de 2 a 3 meses, o una indemnización en cambio de 300 a 500 pesos.
Que en el futuro sea obligatorio para obreros y patrones un desahucio de 15 días cuando se ponga término al contrato.
Este acuerdo una vez aceptado se reducirá a escritura pública y será firmado por los patrones y por los representantes que designen los obreros.[5]
El 16 de diciembre, miles de trabajadores en paro llegaron a la ciudad de Iquique, respaldando las demandas de los salitreros a la autoridad provincial, con el fin de obtener su intervención. Las solicitudes anteriores, es decir, enviar comisiones con los petitorios a la autoridad, habían fracasado en 1901, 1903 y 1904.

El gobierno de Santiago, había dado ya la orden de traslado de tres regimientos para reforzar los dos que habían en Iquique y envió desde Valparaíso un crucero con tropas de desembarco: el 17 llegó desde Arica el crucero Blanco Encalada trasportando al regimiento Rancagua; el 18, anclaba en la bahía el crucero Esmeralda que traía tropas del Regimiento de Artillería de Marina.

El intendente interino Julio Guzmán García, mediaba en las negociaciones con los representantes pampinos, hasta que el 19 de diciembre llegaron al puerto el Intendente titular Carlos Eastman Quiroga y el general Roberto Silva Renard, jefe de la Primera Zona Militar del Ejército, acompañados del coronel Sinforoso Ledesma. Todos ellos fueron recibidos con aclamaciones por los obreros, quienes creyeron que venían comisionados para trasladarlos y solucionar sus problemas.[6]

A medida que avanzaba la huelga, más y más pampinos se unían a ella, llegándose a estimar que para el 21 de diciembre eran entre 10.000 y 12.000 los obreros en huelga en Iquique. A los pocos días de haber llegado, este gran conglomerado de trabajadores estaban reunidos en la plaza Manuel Montt y en la Escuela Domingo Santa María, pidiendo al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Por su parte, los patrones se negaban a negociar mientras los obreros no reanudaran sus actividades.

Órdenes oficiales desde Santiago determinaban que los huelguistas abandonaran la plaza y la escuela y se ubicaran en el Hipódromo, para luego regresar en tren a las salitreras y reanudar sus faenas. Los pampinos se negaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas.


Recepción de las autoridades. 19 de diciembre de 1907.
Roberto Silva Renard, General que ordenó la matanza.Frente a la creciente tensión que había ya entre los grupos, el 20 de diciembre de 1907 los dirigentes efectuaron una reunión con el intendente Eastman. En esos mismos momentos era declarado el estado de sitio, haciendo que las libertades constitucionales fueron suspendidas, todo esto por medio de un decreto publicado en la prensa. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura, un grupo de obreros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acribillados en la línea férrea. Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.[6]

El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente después de concluir las ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Los obreros se negaron a ir, temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer hacia dicho lugar.

El general Roberto Silva Renard, junto al coronel Ledesma, tenían la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Se señaló a las 14.30, a los dirigentes del comité de trabajadores, que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar reiteró que abriría fuego sobre los huelguistas a las 15.30. Pese a las amenazas reiteradas, sólo un pequeño grupo de trabajadores abandonó la plaza.

A la hora señalada por Silva Renard, éste ordenó a los soldados disparar a los miembros del comité que se encontraban en la azotea de la escuela, quienes cayeron muertos con la primera descarga. La multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las ametralladoras. La tropa, después de lanzar fuego graneado desde la plaza, entró ametrallando por los patios y las salas de clase, matando a destajo sin reparar en las mujeres y niños que pedían a gritos clemencia. Los sobrevivientes de la matanza con posterioridad fueron llevados a sablazos hasta el Club Hípico, y desde allí a la pampa, donde se les impuso un régimen del terror.

Víctimas

Relación del general Roberto Silva Renard acerca de la masacre. Colección del Archivo Nacional de Chile.El número de víctimas que dejó la matanza es discutible.[3] En primera instancia, el informe oficial del General Silva Renard habla en un primer momento de 140 muertos, para posteriormente ascender a 195. Ese es el número que otorga Nicolás Palacios[cita requerida], testigo de la matanza. Sin embargo, esta cifra es considerada irreal, dada la cantidad de obreros que se hallaban en el lugar. El número más alto conjeturado ha sido de 3.600, aunque es considerado especulativo. La cifra más aceptada es de cerca de 2.200.[7] [8] [9] Pese a lo anterior, sea cual fuere el número, al decir de Correa y otros, "nadie duda de la singular magnitud de la matanza".[6] [5] [3]

Cualquiera que haya sido el número de víctimas, el gobierno de la época ordenó no expedir certificados de defunción de los fallecidos, enterrándolos a todos en una fosa común en el cementerio de la ciudad. Sólo en 1940 se exhumaron sus restos, los cuales fueron enterrados nuevamente, esta vez en el patio del Servicio Médico Legal de dicha ciudad.

Con motivo de la conmemoración de los cien años de la matanza, el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet ordenó que se exhumaran nuevamente los restos y que fueran depositados en un monumento especialmente dedicado a ellos en el lugar del crimen.[10]

Consecuencias

Canto de Venganza, escrito en las murallas de la Escuela. Enero de 2008.
Antonio Ramón Ramón, obrero que atentó contra Roberto Silva Renard en 1914.El general Silva Renard informó al gobierno de Santiago acerca de los hechos, minimizando su actuación y haciendo responsable de los hechos a los huelguistas. El Congreso Nacional reaccionó muy tibiamente a estas actitudes, ordenando crear una comisión investigadora, a la cual no se designó a nadie y no realizó ninguna función. Recién los hechos fueron cuestionados e investigados por una Comisión Oficial, la cual publicó un informe que comunicó a la Cámara de Diputados en una sesión del 7 de noviembre de 1913.

La mejora de las condiciones de los obreros fue lenta, y no sería hasta 1920 cuando se empezaran a dictar las leyes sociales mínimas, tales como la de pago en dinero y jornada de trabajo. Por su parte, en 1914, el general Silva Renard, escapó malherido de un intento de asesinato por parte del anarquista Antonio Ramón Ramón, un español cuyo hermano Manuel Vacca fue muerto en la Santa María. El general Silva Renard moriría unos años más tarde a causa de estas heridas.

La presidenta Michelle Bachelet accedió a que se decretase duelo nacional para el 21 de diciembre del 2007, con motivo de la conmemoración de los cien años de la matanza. Para dicha ocasión se creó un monumento en recuerdo de las víctimas, además de realizar exposiciones e informaciones públicas acerca de los hechos.[11] [10] [12]




Influencia cultural

Señoras y Señores
venimos a contar
aquello que la historia
no quiere recordar.
Pasó en el Norte Grande,
fue Iquique la ciudad.
Mil novecientos siete
marcó fatalidad.
Allí al pampino pobre
mataron por matar.


Luis Advis
Pregón
Cantata Santa María de Iquique

Los hechos de la matanza fueron intencionalmente omitidos por los gobiernos de la época. Con el paso del tiempo, sus trágicos hechos sirvieron de inspiración para cantantes y poetas, mientras que sus efectos sociales fueron investigados desde mediados del siglo XX. Las principales obras que tratan este evento son:

Libros
1952 - Volodia Teitelboim, Hijo del salitre.
1985 - Eduardo Devés, Los que van a morir te saludan.
2002 - Hernán Rivera Letelier, Santa María de las flores negras.
Música
1970 - Luis Advis, Cantata de Santa María de Iquique. (interpretada por Héctor Duvauchelle y Quilapayún)
Teatro
2004 - Compañía La Patogallina, 1907.
2007 - Compañía Teatro del Oráculo, Santa María de Iquique: La Venganza de Ramón Ramón.
[editar] Referencias[editar] Notas1.↑ Iván Ljubetic Vargas. «[[1] La Masacre de la Escuela Santa María]» (en español) págs. 6. Consultado el 14 de junio de 2010. «"A las 14,30 del viernes 20 de diciembre, llegaron hasta la Escuela Santa María los Cónsules en Iquique de Argentina, Bolivia y Perú. Se reunieron con sus connacionales. Les instaron a abandonar el movimiento y dejar la escuela, advirtiéndoles que si no lo hacían, los Cónsules no podrían responder por ellos. Les dijeron que la cosa era grave, pues los militares tenían órdenes de disparar y que las balas no discriminarían entre chilenos y extranjeros. La respuesta fue inmediata. Los obreros argentinos, peruanos y bolivianos se negaron a desertar. Los trabajadores bolivianos respondieron a su Cónsul: "Con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos".».
2.↑ a b Collier, Simon y Sater, William (1998). «El periodo parlamentario, 1882-1920». Historia de Chile 1808-1994. Barcelona: Cambridge University Press. ISBN 84-8323-033-X.
3.↑ a b c d Correa, Sofía y otros. (2001). «La hora de los desafíos». Historia del siglo XX chileno. Santiago: Editorial Sudamericana. ISBN 956-262-144-8.
4.↑ a b Zolezzi Velásquez, Mario. La Tercera (1999). «La matanza de la Escuela Santa María». Consultado el 21-12-2007.
5.↑ a b c Zolezzi Velásquez, Mario. La Tercera (1999). «La huelga de los 18 peniques». Consultado el 21-12-2007.
6.↑ a b c Deves, Eduardo (1997). Los que van a morir te saludan. Santiago de Chile: LOM Editores. ISBN 956-282-066-1.
7.↑ Portales, Felipe. Atina Chile. (20-12-2007). «Santa María de Iquique». Consultado el 21-12-2007.
8.↑ elmercuriodigital.es (21-12-2007). «Una muestra fotográfica revive la matanza de trabajadores chilenos». Consultado el 21-12-2007.
9.↑ Alejandro Lavquén. «Dos libros testimoniales: "Los mártires de Tarapacá" y "21 de diciembre"». Consultado el 21-12-2007.
10.↑ a b Vitalic, Carmen Gloria. La Tercera. (21-12-2007). «Iquique será el epicentro de las conmemoraciones por los cien años de la matanza obrera». Consultado el 21-12-2007.
11.↑ Terra.cl (13-12-2007). «Bachelet accede a decretar duelo nacional por 100 años de Matanza de Santa María de Iquique». Consultado el 19-12-2007.
12.↑ Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (16-11-2007). «Muestra sobre Santa María de Iquique en el Museo Histórico Nacional». Consultado el 19-12-2007.
[editar] BibliografíaArtaza Barrios, Pablo y otros (1998). A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique. Santiago: LOM Ediciones. ISBN 956-282-084-2.
Bravo Elizondo, Pedro (1993). Santa María de Iquique 1907. Documentos para su historia. Santiago: Ediciones del Litoral.
Fuentes, Jordi y otros (1989). Diccionario Histórico de Chile. Santiago: Editorial Zig-Zag S.A..
Pizarro, Crisóstomo (1986). La huelga obrera en Chile: 1890-1970. Santiago: Editorial Sur.
Devés, Eduardo (1989). Los que van a morir te saludan. Historia de una masacre: Escuela Santa María, Iquique, 1907. Santiago: Ediciones LOM. ISBN 956-282-066-1.
[editar] Páginas webMemoria Chilena. «Masacre de la Escuela Santa María de Iquique». Consultado el 03-10-2010.
La Tercera. «La matanza de la Escuela de Santa María». Consultado el 19-12-2007.
CUT y otros (19-12-2007). «100 años de Santa María de Iquique». Consultado el 19-12-2007.
Sergio Grez Toso. «La guerra preventiva: Escuela Santa María de Iquique». Consultado el 19-12-2007.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. «Libro en línea "La masacre de la Escuela Santa María de Iquique"». Consultado el 02-04-2008.
Experiencias Colectivas Columna Negra. «"Escuela Santa María de Iquique: Apuntes para la destrucción del mito y la construcción de la memoria no-espectacular"». Consultado el 24-04-2008.
Roberto Bennett. «Letraila 179 Artículos y Reportajes». Consultado el 23-01-2010.
[editar] Véase también Wikisource contiene obras originales de o sobre La masacre de la escuela Santa María de Iquique.Wikisource
Anarquismo en Chile
Historia del salitre
Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá.

domingo, 29 de mayo de 2011

RICARDO LAGOS ESCOBAR, EL GRAN TRAIDOR

Hace seis años se publicó en el BOLETÍN NORTINO REBELDE la carta que a continuación repruducimos en forma íntegra por su gran valor informativo histórico:


CARTA A UN TRAIDOR

CARTA ABIERTA A UN TRAIDOR

Para nada de estimado Ricardo:

En unos meses más cumplirás los seis años, o sea el fin de tu gobierno pseudo democrático, Sin duda podemos resumir algunos hechos que la historia recordará como han sido tus aportes neoliberalistas al proceso de injusticias represión e impunidad que existen en el país contigo a la cabeza.
1.La falta de infraestructura, para dotar a los colegios públicos de salas donde la cantidad de alumnos no sea mayor de 25, con laboratorios de idiomas, químicos, físicos, computacionales etc., y la implementación de la jornada escolar completa dan como resultado que sin las condiciones adecuadas, sin estos medios se produce el hacinamiento escolar condiciones inapropiadas para realizar una docencia que permita enseñar a cualquier profesor como corresponde, dando como resultado que crezca la brecha entre ricos y pobres, aconteciendo el hecho histórico que más del 60% de los jóvenes egresados de Educación Media de escuelas públicas o liceos no alcanzaron en la PAA (ahora llamada PSU) en años anteriores el puntaje mínimo siquiera para postular y quienes lo logren este año tendrán que sacar más de quinientos puntos para poder optar a que se financie sus estudios, ósea los que obtengan el puntaje mínimo este año difícilmente podrán mantenerse ya que con tú gobierno se ha consolidado que la educación es un negocio y no un derecho, con esto estás logrando que los sectores más desposeídos, sean mano de obra barata y explotada.
Este gobierno al igual que los anteriores de la concertación es el principal promotor de los trabajadores a contrata (Plazo fijo) ya que muchos de los que laboran en el sector público lo hacen así, con sueldos no superiores a $180.000. Ejemplo el 80% del personal de la Junta nacional de jardines infantiles (JUNJI) es a contrata.
La educación preescolar no mejorara si se sigue teniendo a los niños en juntas de vecinos a cargo de técnicos que realizan doble trabajo, que el de una tía , sin implementación adecuada y con un número de 32 niños.

Tu gobierno pretende esconder el sol con una mano al tomar examen a los profesores cuando el 70% trabaja con hacinamiento escolar.

El resultado del financiamiento es producto de una serie de manifestaciones estudiantiles por la reivindicación de sus derechos y aumento de becas ante la solicitud y protesta de los estudiantes para poder continuar estudiando con las mínimas condiciones posibles, se les respondió con represión y una disminución del aporte fiscal en 31.000 millones de pesos (demagogia e hipocresía Ricardo, ¿dónde quedó la promesa que ningún joven en este país no estudiaría por falta de recursos?). Con los estudiantes ya se han firmado acuerdo en otros tiempos y según recuerdo no fueron cumplidos por eso desconfió, por que esto se ofrece justo en periodo de elecciones y creo que es, con el fin de ganarse a la juventud votante o sea una estrategia más que después tal vez no será cumplida total como tantas cosas que prometiste en tu programa, y no lo hiciste total ya no estarás en el gobierno.
Se ha culpado por la falta de recursos al no pago de los créditos fiscales a los profesionales egresados de las Universidades Públicas, si bien, este es un hecho real y los montos son altos, la responsabilidad y los costos se han traspasados artera y políticamente a los estudiantes que hoy necesitan el aporte, que además no tienen la culpa de de la situación que enfrentan miles de cientos de deudores, muchos cesantes ilustrados sin ninguna ayuda, con dificultad para buscar trabajo puesto que todos los que tiene deuda, están en su mayoría en DICOM y con esos antecedentes son rechazado por las empresas (Ricardo, ¿recuerdas que alguna vez los estudios universitarios fueron gratuitos gracias a un Presidente valiente, solidario y verdaderamente socialista, Pretendiste autofinanciar la educación superior en universidades empobrecidas, disminuyendo cada vez más el aporte fiscal a los únicos establecimientos a los cuales tienen acceso los hijos de nuestros mal pagados trabajadores.

Oro para los ricos mierda para los pobres

Todos lo saben pero tú gobierno no se hizo cargo para resolver que el país deje de estar entre los 15 peores del mundo en lo que a distribución de ingreso se refiere, o sea pasaste “de la renovación a la renegación” dicen algunos aunque para mí siempre has sido un derechista..
Esta es una herencia que viene de los tiempos de la dictadura y la concertación la ha mantenido incluyendo tú mandato. A lo largo de esos años, se ha generado un traspaso de poder que ha favorecido a unos pocos y dejado más vulnerables a la gran mayoría de los ciudadanos, sin redes sindicales (la que existe esta manejada por lacayos que realizan verdaderos tongos de movilización), es cosa de ver las estadísticas respecto al crecimiento de los sindicatos que ha sido casi nulo ósea no existe apoyo social.

Se profundizó la brecha de la desigualdad y la distribución del Chile de hoy es peor que el Chile de los años 60 y comienzos de los ‘70. La diferencia entre los que tiene y ganan más es de 40 veces en relación al que gana menos que son los que apenas sobreviven, pero a pesar de que tú ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre señalara una vez en Enade que la distribución de ingresos en Chile es una vergüenza”, y la calificó como “el principal problema del país”. Pasó a ser de los miles de asuntos escondidos bajo la indiferencia del desinterés. Ustedes señalaron que la educación seria “la palanca maestra” para encarar el problema en vez de reformas impositivas ni de políticas salariales, es cierto la educación es muy importante para todo los países, la educación mejorara las posibilidad de algunos que con suerte pueden llegar a tener trabajo y tal vez fuera de Chile así que esa es una mera disculpa para sacarse el problema y seguir administrando bajo los términos neoliberales indicados por todos los bancos manejado por los EE.UU. entre ellos el FMI, el BID entre otros.

La respuesta de lo que sucede esta clara por ejemplo cuando un ex director del Cienes de la OEA y representante de Chile ante el Banco Interamericano de Desarrollo señaló en una oportunidad que la inequidad está enquistada en el modelo económico que se viene aplicando en Chile y otros países latinoamericanos.
En los años de gobierno de ustedes ósea de la concertación se ha duplicado el PNB, pero la distribución relativa del ingreso permanece igual. Así, el diez por ciento más pobre de la población -el decir más pobre- recibe el 1,8 a 2 por ciento del ingreso total y así sucesivamente. Pero cuando una persona tiene diez y otra tiene cien y los dos mejoran 50 un por ciento, uno llegó a 15 y el otro 150. Y la distancia entre 15 y 150 es más que entre diez y cien.

En otras palabras no existe retorno del PNB en la misma forma que se produce ya que millones de dólares de utilidad que obtienen las empresas entre las que se encuentran primero las transnacionales y también nacionales invierten fuera de Chile en otros países y por ultimo la prevaricación del empleo con leyes laborales digna para explotar al libre albedrío o sea explotación en vivo “es cola y rabo” para los empresarios que tiene a miles de trabajadores sin pagos previsionales adeudándoles millones de pesos
Esta claro se transó negociaciones permitida por tu gobierno provocando que una impresionante cantidad de flujo de capitales no fuera tocada por impuestos y que tus asesores bien saben que existen y a los cuales bien podrían aplicárseles tasas de impuesto como las que señalaran James Tobin. Por que ese famoso Royalty de 3% es para la risa sin duda que los empresarios extranjeros deben creer que además de pateros somos huevones.

Tener a los trabajadores sin leyes laborales adecuadas para sus defensas, negociaciones colectivas donde se hipoteca por dos, tres, cinco años el derecho nuevamente a negociar a cambio de aumento solo del IPC. Con este costo nadie que ame a su pueblo puede sentirse orgulloso de que su logros macroeconómico es un éxito.

¿De dónde pudiste sacar dinero para beneficiar la educación?

Fácil:
a) Renacionalizar los minerales de cobre y litio, oro, metales noble (la energía para los últimos milenios de la humanidad) ,
b) Eliminar todos los sobresueldos recibirlos es inmoral y una falta de respeto a miles de trabajadores quienes se ganan en Chile peso a peso.
c) Eliminar todo tipo de asesorías de funcionarios de gobierno con el gobierno.
d) Rebajar los sueldos de senadores a $2.000.000 y diputados a $1.500.000, así quienes vayan a ser elegidos los harán por el país y no por el bolsillo. Además se ahorrarían aproximadamente respecto a los senadores $2736 millones al año y por parte de los diputados se ahorrarían aproximadamente $4.320 millones al año
e) Aumentando las tasas de impuesto a los tramos altos afectas al global complementario.
f) Aumentando el impuesto a las patentes industriales, marcas y asesorías externas.
g) Eliminando la franquicia de deducir fuerte rebajas tributarias a las empresas por concepto de donaciones.
h) Eliminando el 10% de la utilidad de los fondos del cobre que va directo a las fuerzas armadas que deben ser sobre los 400 millones de dólares mensuales. Con esta plata pudiste haber pagado para siempre la deuda hospitalaria del país.
i) Aplicar un Royalry real sobre el 20 % de impuesto a la gran minería. Asignando un porcentaje mínimo debidamente estudiado a las fuerzas armadas.

Con esto te estoy diciendo que en tu gobierno se mantuvo la condición de que los ricos evaden sus obligaciones tributarias mientras los pobres costean al estado. Pues en relación con el PGB la carga total llega al 18%. En América Latina y Asia fluctúa entre 25% y 28% mientras que en los países desarrollados supera el 35%. Es decir existe margen para elevarla a cuenta, no de las masas trabajadoras, sino a cargo de las rentas del capital, en los países desarrollados la tributación es tres veces mayor que en Chile en este sentido.

Por lo tanto, al mantenerse la desigual distribución del ingreso, no mejorara el total de las distancias económicas, sociales, políticas y culturales que existen entre los chilenos”. Creciendo la delincuencia al extremo que ya conocemos, apareciendo los “emprendedores” aquellos que tapan hoyos, los limpia parabrisas, limpia autos y etc y etc como trabajos que salvan el puchero y nada más que para mantenerlos hay que arriesgarlo todo pelear con cualquiera que se quiera incorporar al sector, y los otros emprendedores los mecheros, los microtraficantes y traficantes, las niñas en la calle prostituyéndose etc y etc. Seguramente estos “empleos” han sido contabilizados como parte de esos 232 mil que dicen haber creados desde junio a Agosto.


Te acuerdas Ricardo de aquel morboso eslogan ‘crecimiento con igualdad’, que fue el primer y demagógico eslogan, tu economía generó y multiplicó desigualdad”. Y apunto a otro aspecto:

Tu grupo económico sabia que hay una estructura productiva muy concentrada, donde los grupos económicos han tenido una influencia enorme y las grandes empresas concentran la mayor parte, mientras los pequeños y medianos tienen márgenes muy reducidos de utilidad. Y ahí, donde está el grueso de la población trabajando, no se pueden mejorar los salarios. Ante eso vienen los subsidios de las políticas sociales para tratar de corregir. Y por eso, con un tremendo aumento del gasto social en los últimos doce años se mantiene la distribución final del ingreso.

Privatizaste las empresas portuarias, las corporaciones de aguas Essvio, Esval y Essan que distribuyen agua tanto en el sur como aquí en el norte dándole el término hipócrita de “concesión”. Además de otras reparticiones de CODELCO de salud y de educación. ¿Para qué? Para tapar el déficit provocado por los tratados de libre comercios con EE.UU. y la comunidad Europea.

¿Crees que EE.UU. el país más hipócrita del mundo va dar puntada sin hilo?
Creer en ellos es una estupidez. El premio Nóbel de economía Joseph Stigliz 2001 señalo que Chile al realizar el tratado con EE.UU. había perdido soberanía por que su país a través de otros medios iba igual dar protección a sus productos para bloquear a las mercaderías extranjeras, fue así que después de la firma de Alcan tomó medidas para restringir el ingreso de los tomates y paltas y de los camiones de cargas, antes sin la firma ya lo había echo con la uva, vino y el salmón

Salud
2. En el plano de la salud, tu obra Ricardo podría ser motivo de un tratado a la estupidez, la negligencia, la traición y el despilfarro.
Se montó una Reforma de Salud a espaldas de los principales actores
(la comunidad y las asociaciones gremiales), en oficinas a puertas cerradas por personeros amigos personales tuyos, que intentan implementar un sistema ya fracasado en otros países (Colombia y EE.UU.) y con un tremendo costo social, resumo a continuación sólo algunas reflexiones:
a) El Plan AUGE constituye sólo una “canasta básica de enfermedades” para un pequeño número de patologías “priorizadas” y “aseguradas”, obviamente en desmedro del gran número no aseguradas y cuya suerte es absolutamente incierta.
b) Se implementa un SISTEMA DE SALUD ADMINISTRADA (H.M.O.), con pérdida progresiva de la libre elección, permitiendo a las ISAPRES la contratación de profesionales a su antojo lo que podría significar atención de mala calidad con el fin de disminuir los costos , a los cuales el afiliado estará obligado a recurrir para mantener las condiciones de sus planes. En resumen si quiere libre elección el dinero sale de su propio bolsillo. Un ejemplo palpable son los reclamos dirigidos en contra de las Isapres aquí en Antofagasta, como en el mismo Santiago.

Es mentira que para que esto es una solución para los empobrecidos afiliados al sistema de salud en la entrada del hospital regional de Antofagasta aparece un letrero que señala que deberán que las personas serán atendida entre 240 y 365 días para tal o cual tratamiento u operación. O sea si tiene plata te operan en la semana a mas tardar, se usa el mismo quirófano, el mismo cirujano y en el mismo hospital donde los pacientes se mueren esperando camas para ser atendido.
Otra de las mentiras es que será de costo cero por que sé de casos que el afiliado tiene que pagar igual cierta cantidad que algunos no tendrán.

c) Se crea la autogestión hospitalaria, donde los Directores de Hospitales serán premiados económicamente en forma personal por lograrla. Pretendiste, Ricardo, autofinanciar hospitales que tienen deudas catastróficas impagas a los que los proveedores no quieren vender insumos sin aporte del Estado, sin considerar que la gran masa de pacientes que atienden nuestros Hospitales Públicos son beneficiarios de FONASA, indigentes, cesantes o gente de trabajo explotada por míseros sueldos?,¿Acaso estos hospitales autogestionados tendrán que abrirse a pacientes del área privada dejando SIN atención a aquellos que no pueden pagar?.
d)Como resultado de todos estos cambios, “el negocio de la salud” se hace apetitosamente rentable, entrando a apoderarse del botín las grandes transnacionales dueñas del poder económico, ahora ING pero luego se incorporarán otras, que finalmente serán dueñas del sistema de salud privado inicialmente y que tendrán la facilidad de enviar a sus beneficiarios a nuestros hospitales públicos (para abaratar costos), donde obviamente serán privilegiados ya que permitirán mejor “autogestión” en desmedro de aquellos que no cuentan con recursos para pagar.
e)Sólo un par de meses duró la resistencia de las ISAPRES a la nueva reforma y específicamente al PLAN AUGE , al poco nadar del sistema visualizaron que se perfilaba un negocio redondo con pacientes que llegarían subvencionados de parte del estado en forma de paquetes por determinadas patologías, después de todo los costos se rebajarían de la mano de obra médica no importando la calidad de ésta ( serán generalmente médicos sin especialidad y/o extranjeros que en ámbito de la competencia rebajarán sus pretensiones remuneracionales v/s quedarse sin trabajo) , se rebajarán costos a través de la pérdida de la libre elección por parte del usuario pues se trata de redes cerradas con prestadores previamente establecidos que el paciente debe aceptar para mantener el “beneficio”, se reducirán costos por absorber mayor número de pacientes en las patologías establecidas por el AUGE especialmente al sistema público que aparenta ser beneficioso al descomprimir un sistema virtualmente colapsado pero que en el fondo traspasará los recursos al sistema privado de salud con lo cuál se pretende despotenciar lo estatal para enriquecer aún más a los dueños del capital , se rebajarán costos al reducir el pool de medicamentos para determinadas patologías tan sólo a los medicamentos “autorizados” por las guías del plan AUGE ,etc,etc,etc.
f)Cuando por ley se pretende priorizar los tiempos de atención y financiamiento de determinadas enfermedades es evidente que por evitar demandas los Hospitales Públicos están destinando presupuestos de otras áreas para poder cumplir con las metas lo que empobrece aún más a los paupérrimos hospitales chilenos , otra consecuencia de esta misma situación es que la priorización de una enfermedad es en desmedro de otra en tiempo y recursos lo que ya es patente en todos los hospitales de Chile ( Ej. Si una persona. espera hace 2 años que lo operen de una hernia que no está incluida en el AUGE hay malas noticias pues probablemente serán 2 más ya que recurso que prácticamente es el mismo será destinado a aquellas priorizadas por ley.
Se pretende entregar a manos privadas la construcción de nuevos centros hospitalarios y paralelamente también su administración como “parte de pago”. Nuevamente nos enfrentamos a que bajo las sombras se intenta privatizar el sistema de salud chileno.
Por último, Ricardo, luego de apelar frustradamente al fallo de contraloría por los 500 millones de pesos malgastados en la publicidad del plan AUGE y que obligó al Sr. Navarrete a devolver los dineros en un juicio de cuentas, tuviste la hombría de reconocer hidalgamente el error, valiente actitud pues, aunque todos sabemos que una vez más el dinero saldrá o salió del bolsillo de todos los chilenos y no del Sr. Títere antes nombrado.

Te recordaremos Ricardo porque has sido el único que ha entregado leche rancia a nuestros niños y arroz con gorgojos a nuestras embarazadas, sin contar con nominar a otro ministro monigote cuyo mayor éxito ha sido hacer hablar a las vacas.


En el norte de Chile en Tocopilla se produce el genocidio ambiental más grande de la historia están asesinando a los habitantes donde viven miles de niños.
La CONAMA siniestra organización de dudoso comportamiento dio permiso para que en las plantas de termoeléctricas Electroandina, Norgener y la planta SQM usaran el contaminante carbón llamado Pet coke por otra parte la planta Diana ha vertido ácido sulfúrico al mar tamaña impunidad se ha dado en tú gobierno.




DERECHOS HUMANOS

3.-En el plano de los derechos humanos te recordaremos como el gran traidor aquel que prometió justicia social en todos los aspectos pero que indulto a uno de los cientos de criminales a Contreras Donaire un siniestro asesino de unos de los crímenes más horrendo conocido en la historia de Chile o sea el del líder sindical Tucapel Jiménez.

Te recordaremos como aquel que lanzó el salvavidas al dictador asesino, argumentando una falsa locura, ese asesino que torturó y asesinó a tus compañeros y amigos, a ciudadanos indefensos incluidos mujeres y niños inocentes. Y que aparece con millones de dólares como un verdadero gangster en bancos norteamericanos.

Te recordaremos Ricardo también, por el portazo en la cara a las organizaciones de DD.HH. aceptando la propuesta de la derecha liderada por el Sr. Longueira y las FF.AA. encabezadas por el Sr. Cheyre en un plan concertado hace meses a espaldas del pueblo y por tu falta de cojones a al hora de derogar la Ley de Amnistía, más la falta de respeto a las leyes internacionales en lo que dice relación con los crímenes de lesa humanidad.

Te recordaremos por que en tu cara los militares falsearon el destino de los cuerpos de miles de chilenos asesinados cruelmente, en tu cara los inhumaron ilegalmente y los lanzaron al mar, y tú; sin embargo, con la hombría que te caracteriza terminas negociando lo que finalmente será el cierre de los procesos judiciales y las reducciones de penas.

Te recordaremos por que en el plano de la probidad tu generosidad no ha tenido límites, has transformado las coimas en sobresueldos y no tan sólo en forma semántica, sino que has tenido la valentía de legalizarlas. Creo deberías sentir vergüenza si es que la tienes, al compararlos con los miles de chilenos que trabajan por un sueldo mínimo miserable ¡ Y ellos sí que trabajan, por su familia, para engrandecer el país y en forma honesta, no para robarle al pueblo y engrosar sus cuentas corrientes o las de sus partidos!
Ricardo, aún no leo un desmentido de tu parte con respecto a un artículo publicado en el diario La Tercera acerca de un sobresueldo de $1.000.000 ingresado a tu bolsillo cuando eras ministro del M.O.P.)

Te recordaremos como aquel en cuyo gobierno discriminó respecto a justicia si se asesina un trabajador el culpable no tendrá como mínimo 15 años como se daría en caso que fuera carabinero, si un o a tres por tirar una molotov toda actitudes condenable pero que hay si un carabinero mata a un estudiante que se manifestaba pacíficamente como aquellos que han sido herido o asesinados por ellos.

Te recordaremos por que en tú gobierno se consolido la falta absoluta de una política adecuada para el deporte dejando a muchos esforzados deportistas a la suerte de presentación de proyectos a los cuales no se responde favoreciendo los arreglines ya denunciado en más de una oportunidad.
Te recordaremos por que tú gobierno se burlo una y otra vez entregando casas con enorme las falencias en la construcción de las viviendas y diseñadas para mantener el hacinamiento que se sigue manteniendo al entregar esa clase de viviendas.Te recordaremos por que en tú gobierno investiga a a nuestros hermanos huilliches para seguramente reprimirlos y encarcelarlos por si osan luchar como lo han hecho nuestros hermanos mapuches a los cuales le han robado sus tierras que hoy explotan las empresas madereras y que tú gobierno ha protegido.

Te recordaremos como un gran farsante al hacer creer a la gente que tenemos una nueva constitución por que lleva tu firma. Cuando lo que hiciste fue firmar la misma pero reformada que mantiene la base, esencia y espíritu de la promulgada por el dictador. Una nueva constitución será aquella que difundida, conocida y discutida por el pueblo.

En resumen tu actitud ha sido artera, sin principios ni valores, lo que te ha hecho gobernar para la clase más acomodada de este país agraciando indistintamente al empresariado y a las FF.AA, traicionando a tu pueblo que creyó en ti, traicionando sus esperanzas y sueños, creando una brecha cada vez más amplia con accesos a la salud, vivienda y educación totalmente diferentes para ricos y pobres. Con arreglines por aquí y por allá.

Yo escribo y me incorporo a la rebeldía de los que patean piedras, de los hijos de los desaparecidos, de los torturados, exiliados, degollados, los hijos de la economía de libre mercado, los del desempleo -real o disfrazado- la mujer doblemente explotada y maltratada, los mapuches humillados y encarcelados, los campesinos sin tierras, los hambrientos que deambulan por los caminos y calles de Chile, los movilizados no son delincuentes y terroristas, son los desempleados, los marginados y pobres, los que derrotamos a Pinochet


Pero ha nacido una impresionante gama de jóvenes revolucionarios que han empezado a levantar sus puños en altos y aunque el pueblo habré lentamente los ojos, más temprano que tarde, se sumara a esta rebelión social por que se darán cuenta que sus graves problemas si bien muchos derivan del régimen sanguinario de pinochet estos ha sido mantenidos y avalados por todos los gobiernos de la concertación en donde el tuyo se ha lucido perfeccionando su administración en contra de los más pobres y en cuanto a realizar toda clase de intentos para dar impunidad en materia de los derechos humanos.

Tu neoliberalismo destruye la patria, prostituyendo la mente de nuestra gente. Será la memoria de la historia la que te pase la cuenta.

La traición no prescribe



Desde Antofagasta norte de Chile




OSCAR GONZÁLEZ MENA

miércoles, 25 de mayo de 2011

RÁNQUIL: UN CRIMEN MULTIPLICADO MUCHAS VECES

La Masacre o Levantamento de Ránquil se produjo en junio y julio de 1934, cuando grupos de campesinos e indigenas mapuches de la Provincia de Malleco, en la IX Región de la Araucanía, Chile, se sublevaron en contra de los abusos de los patrones, provocando una revuelta de proporciones insospechadas.

[editar] OrigenLos origenes de la rebelión son multiples, por una parte, el masivo plan de Colonización impulsado por el Gobierno de Chile entre 1881-1914 por la instalacion de 15 mil colonos extranjeros (Alemanes, Franceses, Suizos, Bohemios, etc.) lo que tuvo como consecuencia una sistematica campaña de exterminio y arrinconamiento en contra de los pueblos mapuche, pehuenche, huilliche y lafkenche, los que presionados por la continua enajenación de tierras ancestrales por parte del Estado de Chile se convirtieron en empobrecidos agricultores arrinconados a la cordillera en el sector de Lonquimay.

Otro de los argumentos, se encuentra en las condiciones de semi-esclavitud, que llevaban los campesinos y los obreros del sector de Lonquimay. Estas condiciones eran en cierto sentido similares a las que se llevaban en las plantas salitreras del norte de Chile, donde los trabajadores se encontraban sujetos a la total autoridad de su empleador. El pago no se realizaba en dinero si no que en fichas, que a su vez sólo se podían cobrar en las pulperías de propiedad del empleador.

Además, desde fines del siglo XIX se había provocado graves disputas entre las comunidades mapuches, antiguas propietarias de la zona, que habían sido expulsados de sus tierras históricas, por ser estas distribuidas entre colonos extranjeros. La decisión de una empresa, la Sociedad Puelma Tupper de exigir el desalojo de los "ocupantes" o "usurpadores" de las tierras que le habían sido asignadas por el gobierno. Esto produjo la disputa entre las comunidades y el gobierno. Pese a que se llevaron conversaciones entre las partes, fuerzas de Carabineros de Chile empezó a hostigar a los ocupantes.

[editar] El levantamiento y su represiónEl levantamiento de los campesinos mapuches fue consecuencia a su vez de la sublevación de los trabajadores de los lavaderos de oro de Lonquimay. Estos se alzaron en contra del patrón de la pulpería por los tratos abusivos y la asaltaron y quemaron. Ante esta situación el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma envió un cuerpo de Carabineros y de fuerzas militares a la zona, que atacó a los insurgentes y en vez de disolver la revuelta provocó la unión de los obreros con los campesinos y las comunidades mapuches.

Estos se reunieron en los alrededores, se armaron con escopetas y armas de todas las especies y marcharon sobre Temuco. El gobierno, sumamente alarmado, dado los antecedentes de la República Socialista recién sofocada, envió a un regimiento entero de policías. La batalla se produjo cerca del Fundo Ranquil, donde los alzados fueron rodeados por carabineros el día 6 de julio de 1934. Estos tenían la orden de no dejar prisioneros. por lo que se produjo una matanza a sangre fría espeluznante. Según algunas fuentes los muertos llegaron a cerca de los quinientos, pese a que la versión más aceptada los sitúa entre los 150 y 200 muertos.

[editar] EfectosEl principal efecto de la represión en Ranquil, fue postergar indefinidamente el estudio de la Ley de Sindicalización Campesina, que recién fue promulgada a fines de los años 1960. El gobierno de Alessandri fue duramente criticado por los partidos Socialistas y Comunista en el Congreso Nacional.

(Texto tomado de la Enciplodia virtual WIKIPEDIA.El título es del Blog))

jueves, 21 de abril de 2011

Balmaceda: ¿Dictador y Asesino?

por José G. Martínez Fernández.

(Publicado en el año 2008 en varios diarios digitales su lectura ha alcanzado decenas de miles de visitas)

Un historiador de izquierda dijo a una revista hace un año: "O,higgins, Portales,
Alessandri y Balmaceda, nunca fueron demócratas, eran dictadores y asesinos al igual que Pinochet". Esta tesis va contra toda una teoría de la izquierda chilena que ha considerado a Balmaceda como el más grande Presidente de Chile, homologándolo con Allende.


Antes de morir, el 23 de septiembre de 1973, y fresco aún el dolor que le había cau-
sado el golpe militar y la muerte de su amigo Salvador Allende Pablo Neruda dijo: "Chile tuvo sólo dos grandes presidentes: Balmaceda y Allende". Y hace poco tiempo la revista Punto Final puso en su carátula las palabras de un personaje que olvido, que señaló que la obra de Allende, por su breve paso por el palacio de Toesca, era mayor a la de Balmaceda.
Sucede que para la mayor parte de la gente de izquierda Balmaceda es un Presidente respetable. El gran suicida de 1891 fue el gestor de una obra social que lo llevó a enfrentrarse con la más alta aristocracia, tal como había sucedido con O'higgins setenta años antes.
Y si bien es cierto que durante la parte final de la administración balmacedista se
produjeron juicios rápidos y fusilamientos de conjurados, ellos obedecieron a la lógica de salvar al gobierno de esos elementos que estaban preparando un derramamiento de sangre mayor, como se puede deducir de la Guerra Civil de 1891.
Por ello las siguientes palabras me sorprendieron y molestaron. Fueron publicadas en el número 122 de la revista El Periodista (26 de enero de 2007). En una entrevista realizada por Susana rojas al historiador Gabriel Salazar, hombre de izquierda y ganador del Premio Nacional de Historia 2006, este señor dijo lo siguiente:
"Personalmente, siempre que participo en alguna actividad, esclarezco que O'higgins, Portales, Alessandri, Balmaceda, a pesar de todo nunca fueron demócratas, eran dictadores y asesinos, al igual que Pinochet".
Esta aseveración es burda. Analogar dos de ellos con Pinochet es una infamia. Una
infamia y ello porque las muertes por lucha de poder, que son pocas, durante el gobierno de O'higgins; las muertes durante el gobierno de Balmaceda, que son muchas más, se explican por los intentos de sus rivales de tratar de obstaculizar primero la Independencia de Chile y luego poner innumerables problemas a un gobierno de avanzada social para su época.
Las víctimas, en ambos casos, son figuras importantes; pero nadie puede ignorar que en el caso de O'higgins existió complot para matarlo, y en el caso de Balmaceda se dio un hecho similar.
A ambos gobernantes se les llenó de injurias y, sin embargo, esa prensa amarillenta, No fue cerrada, como en la época de pinochet. Por ello decir que ellos nunca fueron demócratas es de alta testarudez.
Cada hombre es producto de su momento, de su posición y de las circunstancias que le rodean.
¿Olvida Gabriel Salazar los numerosos problemas vividos por O'higgins durante su
Admistración? Los supuestos baluartes de la libertad le hacían el juego aún a la monar-
quía española al mantener su actitud beligerante frente al Libertador: ejércitos realistas aún se mantenían en el país. El héroe de Chacabuco logró el fin de la mayoría de esas posiciones de la monarquía española. Incluso tras la abdicación de O'higgins, Chiloé seguía en manos de los españoles. Sólo durante el gobierno de Ramón Freire Chile se hizo de la isla, luego que el gobernante recibiera la advertencia de Simón Bolívar de que si nuestro país no tomaba Chiloé, lo harían sus tropas y Chiloé sería incorporado como parte del Perú. Freire también terminó en el exilio.
En el caso del presidente José Manuel Balmaceda Fernández, a quien Rubén Darío llamó "un liberal rojo", durante su mandato se dieron interesantes reformas sociales, se avanzó progresivamente, en especial en defensa de las riquezas naturales nuestras frente al intervencionismo económico inglés.
Balmaceda fue un progresista, un hombre de enorme valía intelectual, un caballero que contó, para su mal, con el odio de la aristocracia.
La vulgaridad de Salazar de calificarlo de dictador y asesino es comparable sólo al odio que esa aristocracia sentía por Balmaceda.
Cierto es que en el fundo Lo Cañas de propiedad del mayor enemigo de Balmaceda, Carlos Walker Martínez, el coronel Alejo San Martín, enviado por el general Barbosa, enfrentó a un grupo de conjurados jóvenes, hijos todos de la más rancia aristocracia.
Treinta de ellos murieron en el enfrentamiento, sin que ningún militar (de más de un centenar) resultara herido. Las decenas de sobrevivientes fueron fusilados tras rendirse. Entre ellos habían trabajadores de los conspiradores que eran fieles a sus patrones. Ahora bien, puede que se diga que Balmaceda es responsable de ese acto, y que la orden no vino de Barbosa ni de Alejo San Martín, sino que apunte la responsabilidad al mandatario. Podría ser: pero, ¿lo convierte en dictador y asesino el hecho de intentar salvar su gobierno y ser él mismo posible víctima de Walker Martínez y su grupo?
Un sobreviviente de la masacre fue arturo alessandri palma, quien años después, señaló que sus fines eran imponer "la más absoluta y despótica dictadura del congreso".
También estaban en el bando de los enemigos de Balmaceda los hermanos Edwards Ross (Agustín y Arturo). El primero era propietario de “El mercurio”, el segundo de “La época”. Y desde allí hicieron una guerra contra Balmaceda. Otros enemigos del presidente eran los Montt, aquellos de la misma familia del que sería el responsable de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique.
Por ello vulgarizar a Balmaceda como antidemócrata y asesino raya en lo miserable.
Un historiador que ha estudiado a sectores proletarios, no podía dejar de ver el aporte que Balmaceda hizo a este pueblo llamado Chile.
Gabriel Salazar falsificó parte de la historia y cometió un grave error de omisión.
La falsificación la hemos tratado de explicar en el breve espacio de esta crónica.
Ahora la omisión es obvia: acusa a los cuatro nombrados de "asesinos" y los compara con pinochet, pero omite a estadistas que cometieron crímenes durante sus mandatos: Germán Riesco, Sanfuentes, Carlos Ibáñez y varios otros homicidas que mataron a luchadores sociales, gente de diferentes tintes ideológicos (incluida gente de derecha y homosexuales) y a gentes del pueblo y peor todavía: omite el nombre de Pedro Montt, homicida múltiple, que dejó un regadero de sangre en Iquique.
Esto señala una visión sesgada de la historia. Esto indica, además, que Gabriel Salazar no tocó a algunos inmaculados -para él- nombres de criminales históricos.
¿Por qué?
Gabriel Salazar ganó el Premio Nacional de Historia el 2006.
En el intertanto, el gran historiador Luis Vitale, no lo ha ganado y no lo ganará;
porque se mantiene más consecuente que nunca frente a los enemigos reales de chile. Crítico de los personajes que marcaron suciamente la historia de chile, ha sido un crítico, también, de aquellos que habiendo estado, durante la UP, por un cambio violento e irracional de la estructura política chilena, hoy gozan de los beneficios que les da el hecho de estar en los aparatos de gobiernos concertacionistas.
Salazar no ha tocado a esos personajes.

domingo, 17 de abril de 2011

LUCIANO CRUZ: UN REVOLUCIONARIO CASI OLVIDADO

por José G. Martínez Fernández.

(Artículo publicado el año 2008 en varios medios digitales y que ha tenido -hasta hoy- decena de miles de lecturas)

La historia oficial, aquella de los textos de estudio, a veces nombran a Luciano Cruz y a Miguel Enríquez, pero, en su visión conservadora, aparecen ambos como apologistas de
la violencia sin objetivo. Miguel Enríquez ha sido justamente rescatado por otros investigadores en su verdadero aporte a la lucha popular. Sin embargo se ha olvidado a Luciano Cruz.


Antes del gobierno allendista y en su génesis existió en Chile un estudiante de Medicina de la Universidad de Concepción que era un revolucionario. Ese estudiante era hijo de un alto oficial del Ejército que se llamaba Pedro Mario Cruz y de quien no sé cuándo y cómo murió. Alguna vez alguien me dijo que fue enterrado como un militar y que murió durante la dictadura. No sé si será cierto lo primero. El apellido materno de Cruz era Aguayo. Era nieto de latifundistas, abuelos que adoraban al niño.

Ese niño, convertido en joven, se hizo militante de las JJCC. Fue un líder muy destacado en
la enseñanza media de la ciudad penquista y en la Universidad fue presidente de la FEC.
Se integró al MIR desde su surgimiento junto a jóvenes provenientes de la FJS como los hermanos Miguel y Edgardo Enríquez.

El MIR, según Luis Vitale, tuvo como fundadores no sólo a los tres citados y otros baluartes
como el Dr. Sotomayor y el sociólogo Andrés Pascal Allende, sino que a figuras relevantes
del sindicalismo como don Clotario Blest Riffo y al mismo Vitale junto al Dr. Sepúlveda, quien habría sido el primer jefe del movimiento.

En un encuentro del MIR se produjo una inclinación mayoritaria de apoyo a Luciano
Cruz, para que ocupara la dirección; sin embargo otros señalaron que Enríquez debía ocuparla. Enríquez venía llegando de Cuba. Frente a la intensidad del debate, Cruz produjo la unión permitiendo la elección de Miguel.

Luego se hizo una votación universal de los más de 200 reunidos en la que Luciano
Cruz tuvo una votación casi total. Me parece que sacó apenas uno o dos votos menos del universo total de sufragios.

La votación hablaba a las claras cómo Luciano prendía en las bases del movimiento. En las
zonas carboníferas y en las campesinas Cruz era muy querido, tanto que en la lucha del
campo sus trabajadores marchaban al grito de "Luciano, Guevara, el pueblo se prepara".

Su importancia sería evocada años después, inmediatamente tras el Golpe de Estado, en un libro llamado "Proceso a una traición" del periodista Ricardo Boizard, Picotón, que
en dicho texto justificó burdamente el golpe y contó la historia de los supuestos traidores de la FACH donde, me parece, nombró también a Alberto Bachelet. Digo: "su importancia sería evocada" porque en la carátula del libro figuraban cinco personajes: Fidel Castro, Salvador Allende, Luis Figueroa, Carlos Altamirano y LUCIANO CRUZ.

Otro hecho que habla de la trascendencia del líder es un texto de dos periodistas que escribieron "Miguel Enríquez, el rebelde de la burguesía". En ese libro hay un capítulo completo dedicado a Cruz. Allí el historiador Luis Vitale cuenta la historia que le habría
narrado un importante miembro del gobierno de Castro. Dice que estando el líder cubano
junto a un grupo de personas se enteró de la muerte de Luciano Cruz. Castro, entre triste
y ofuscado, lanzó su vaso con no sé que bebida o licor contra una pared y dijo: "Ha muerto mi hombre en Chile".

El gran líder murió a comienzos de agosto de 1971 (no recuerdo el día exacto). Aquella noticia la supe cuándo viajaba en un camión desde Arica a Santiago para ahorrarme las pocas monedas que tenía. Una radio señaló que Cruz había muerto asfixiado en un departamento de Santiago.

Un instante me quedé mudo. ¿Había muerto realmente Luciano Cruz? Cuando salí del
bloqueo le dije al chofer quién era Luciano. Me miró con cara de espanto. El hombre, un
asalariado, me señaló que qué le importaba a él Luciano.

De allí en adelante la cosa se puso fea. El individuo me empezó a hacer imposible las horas. Y más allá provocó una discusión, que la que me dejó “tirado” en plena carretera. Quedé en un lugar desconocido. Pampa, desierto. Caminé sin destino, hasta que horas después divisé un servicentro. Allí relaté mis problemas de abandono a trabajadores del lugar. Y me ubiqué: estaba cerca de Antofagasta. Yo tenía un tío en Chuquicamata.

Conversé con varios choferes. Uno de ellos iba hasta Calama y me llevó. Lamento no haber
preguntado su nombre para agradecerle. De Calama me fui a Chuqui. La historia de mi salida del camión le causó entre risa y rabia a mi tío.

Al día siguiente me embarqué a Santiago. Y aunque desee llegar al funeral de Luciano Cruz,
eso ya no era posible. Alojado en una humilde residencial, cercana a la Estación Mapocho,
pude contemplar las paredes de viejos edificios llenos de murales con el rostro de Luciano y su mano en alto con la leyenda que decía, me parece: "Luciano, hasta la victoria siempre".

El funeral de Luciano fue el más grande de esos años. Días después de su muerte se suicidó su compañera, una profesora universitaria cuyo nombre, ahora, no recuerdo.

Cuando llegué a Arica en uno de los folletos que editaba en aquel tiempo le hice un homenaje al héroe. Recuerdo claramente que el entonces importante dirigente regional del MIR, Sergio Vásquez Osorio, me agradeció ese artículo.

Quise, por otra parte, hacer una denuncia, en ese mismo folleto, de la situación vivida con el chofer, pero mi amigo Florencio, se opuso a ello.

Yo recuerdo esos años de luces y sombras, de inquietudes sociales enormes, de batallas
duras, de justicias e injusticias; pero lo que más recuerdo es la figura de este joven que murió a los 27 años.

A su tumba, como a la de otros grandes hombres, en el Cementerio General, suelo ir de vez en cuando. Está sepultado a una cuadra de donde estarían los restos de Manuel Rodríguez.
(Por informaciones recientes me he enterado que Rodríguez no está allí, sino que en ese lugar está el cuerpo de otra persona).

Yo le recuerdo mucho y desde hace años he tenido la intención de hacer una investigación más exhaustiva sobre Luciano Cruz Aguayo. Tenía varios documentos sobre él, pero en un allanamiento a mi propiedad en 1987, se perdieron. El proyecto era un libro.

Será tarea futura entrar en la vida de esta figura que merece ser rescatada; elevada al lugar que le corresponde.

Los trabajadores del campo y la ciudad de los convulsionados sesenta-setenta aún le debieran recordar.

jueves, 14 de abril de 2011

LA HISTORIA OLVIDADA DE CHILE

La historia oficial de Chile tiene el mérito de ser, mayoritariamente, una gran farsa. Está creada por y para los intereses de políticos, empresarios, jueces y similares. Todos ellos, en su conjunto, han mentido.
Son pocos los hechos de nuestra historia que calzan con la realidad o se acercan a la realidad.
Los responsables, dijimos, son los bandidos que visten de políticos, de empresarios, de jueces y otros sujetos parecidos.
Este BLOG tendrá como destino rescatar aquellos hechos que la historia de Chile ha callado o distorsionado.
No será una historia relatada en forma cronológica; ésta será conformada por artículos y otros textos que hablan de personajes y hechos poco o nada contados por la historia chilena, como señalamos arriba.

Esa será la misión de:

LA OTRA HISTORIA DE CHILE.

José G. Martínez Fernández.
Fundador-director del Blog.
Santiago de Chile, 14 de abril de 2011.